Cliente FTP Filezilla o ¿cómo subir archivos a tu servidor web de forma segura?
Al hilo de un artículo de Omar de la Fuente en su blog Haciaelautempleo.com salió un tema interesante sobre los detalles de configuración del cliente FTP Filezilla, el programa por excelencia cuando se trata de transferir archivos desde tu ordenador a un servidor ftp remoto.
Esta misma conversación también salió en un artículo del blog de Frank Scipion unos meses antes. En dichos artículos la idea es mostrar a sus lectores como usar el programa FTP Filezilla para subir los archivos de tu web o blog a tu servidor de hosting.
Uxio Fraga se unió a la conversación y entre otras cosas comenta que al hackearle la web por una brecha de seguridad en Filezilla descubrió la alternativa WinSCP y hasta hoy no ha cambiado de programa.
En ambos artículos comenté que es mejor conectarse a los servidores de FTP empleando una conexión segura, esto es, forzar que la comunicación entre nuestro ordenador y el servidor remoto se realice de forma cifrada.
Te digo más, es imprudente conectarte a los servidores FTP remotos en modo NO seguro. Cuando veas que es igual de fácil -o difícil- configurar una conexión cifrada que sin cifrar, espero que tengas claro no plantearte hacerlo en lo sucesivo sin cifrar. ¿Te conectarías a tu banco online si la comunicación no fuera segura? Entiendo que no.
En el blog de Franck también comento que no es conveniente dejar guardada la contraseña en Filezilla dado que se almacena en un archivo de nuestro PC que es accesible con tan solo localizarlo y abrirlo.
Al abrirlo nos damos cuenta de que tenemos expuesta la contraseña a las miradas de los programas malintencionados que se puedan instalar en nuestro ordenador. Toda una golosina para dichas aplicaciones.
Ya se que tu no tienes ni tendrás programas malintencionados en tu ordenador porque tienes un antivirus que has pagado -o no- y además lo tienes siempre actualizado... Yo también lo tenía y al final mi contraseña acabo en manos ajenas.
En resumen, la idea de este artículo es mostrarte como puedes configurar tu programa FTP FileZilla mediante una conexión segura.
Verás lo sencillo que es, y confío que tanto Franck, Omar y tu que estás leyendo este artículo, a partir de ahora decidas siempre configurar tu programa FTP de forma segura. ¡Vamos allá!
En este artículo vas a ver como configurar Filezilla para establecer una conexión FTP segura con tres proveedores recomendados
-
- 1. Cómo configurar Filezilla con una conexión segura para acceder a tu servidor de FTP en Hostgator
- 2. Cómo configurar Filezilla con una conexión segura para acceder a tu servidor de FTP en Siteground
- 3. Cómo configurar Filezilla con una conexión segura para acceder a tu servidor de FTP en Webempresa
- 4. Porqué no debes permitir que Filezilla guarde tu contraseña de acceso FTP
1. Cómo configurar el cliente FTP Filezilla con una conexión segura para acceder a tu servidor de FTP en Hostgator
Si abres Filezilla, accede al menu Archivo / Gestor de sitios y verás la siguiente imagen. Haciendo clic en el botón Nuevo sitio (1) puedes introducir el nombre del sitio al que te vas a conectar. Cuelga de Mis sitios.
A continuación tienes que rellenar los campos de Filezilla como ves en la imagen para conseguir acceder al servidor remoto de forma segura (3). Te digo cómo los tienes que configurar:
-
- Servidor: 50.87.144.40
Puede ser una dirección IP o un nombre.
Tanto la dirección IP como el nombre son datos que te entrega Hostgator en el mail de bienvenida cuando contratas el servicio. Desde el panel de control (cpanel) también puedes conseguirlo.
-
- Puerto: 2222
En este caso el puerto es el 2222. Este dato lo he extraído de la documentación técnica de Hostgator. En el caso de que no quieras leerte la documentación se lo preguntas a los técnicos que te atienden por el chat.
-
- Protocolo: SFTP
Igual que en el caso anterior. Este dato te lo facilita Hostgator.
-
- Modo de acceso: Preguntar la contraseña
En mi experiencia, a pesar de que resulte una lata poner la contraseña cada vez que emplees este programa, te recomiendo que lo dejes así. Más abajo te explico porqué.
-
- Usuario: paulbntz
Introduce tu nombre de usuario que te hayan asignado.
-
- Contraseña
Si en Modo de acceso has seleccionado Preguntar la contraseña, no podrás completar este campo. Es correcto así. Insisto, no es lo más cómodo, pero es la mejor opción.
Si tienes problemas para almacenar, recordad y administrar contraseñas te recomiendo LastPass. También puedes descargarte mi plantilla de excel para administrar y centralizar todos estos datos técnicos.
-
- Comentario. Introduce cualquier texto que te sea de ayuda para ti mismo.
Una vez completados los campos, presiona sobre el botón (5) Conectar y espera a que se muestre una ventana emergente que te pregunte la contraseña. Tal y como ves en la imagen inferior.
Presiona aceptar cuando veas esta ventana
2. Cómo configurar Filezilla con una conexión segura para acceder a tu servidor de FTP en Siteground
Ahora vamos a ver el detalle de configuración en el caso de Siteground, un proveedor que personalmente te recomiendo y donde actualmente está alojado mi blog.
-
- Servidor: ftp.administrandowp.com
Puede ser una dirección IP o un nombre.
Tanto la dirección IP como el nombre son datos que te entrega Siteground en el mail de bienvenida. Desde el panel de control (cpanel) también puedes conseguirlo.
-
- Puerto: (vacío)
En este caso el campo puerto está vacío. Si el campo está vació el programa empleará por defecto el puerto 21. La ausencia de valor en el campo implica emplear el puerto 21. Este dato lo consigues desde el panel de control de Siteground, de la documentación técnica o lo preguntas en el chat de soporte.
-
- Protocolo: FTP - Protocolo de Transferencia de Archivos
Igual que en el caso anterior. Este dato te lo facilita Siteground.
-
- Cifrado: Requiere FTP explícito sobre TLS
Igual que en el caso anterior. Este dato te lo facilita Siteground.
-
- Modo de acceso: Preguntar la contraseña
-
- Usuario: tu nombre de usuario
Introduce tu nombre de usuario que te hayan facilitado.
-
- Contraseña
Si en Modo de acceso has seleccionado Preguntar la contraseña, no podrás completar este campo. Es correcto así. Insisto, no es lo más cómodo, pero es la mejor opción.
-
- Comentario. Introduce cualquier texto que te sea de ayuda para ti mismo.
Una vez completados los campos, presiona sobre el botón (5) Conectar y espera a que se muestre una ventana emergente que te pregunte la contraseña. Tal y como ves en la imagen inferior.
Presiona aceptar cuando veas esta otra ventana
3. Cómo configurar Filezilla con una conexión segura para acceder a tu servidor FTP en WebEmpresa
Como aún no tengo ningún proyecto en WebEmpresa me voy a ceñir a lo que he encontrado en este hilo del própio foro de WebEmpresa donde ayudan a un cliente a realizar esta configuración:
-
- Servidor: tudominio.com
-
- Puerto: 21
-
- Protocolo: FTP - Protocolo de Transferencia de Archivos
Igual que en el caso anterior. Este dato te lo facilita WebEmpresa
-
- Cifrado: Requiere FTP explícito sobre TLS
Igual que en el caso anterior. Este dato te lo facilita WebEmpresa
-
- Modo de acceso: Preguntar la contraseña
-
- Usuario: tu nombre de usuario
Introduce tu nombre de usuario que te hayan facilitado.
-
- Contraseña:
Si en Modo de acceso has seleccionado Preguntar la contraseña, no podrás completar este campo. Es correcto así.
-
- Comentario. Introduce cualquier texto que te sea de ayuda para ti mismo.
Una vez completados los campos, presiona sobre el botón conectar y espera a que se muestre una ventana emergente que te pregunte la contraseña. Aceptas todo y listo.
4. ¿Porqué no debes permitir que Filezilla guarde tu contraseña de acceso FTP?
Porque la contraseña se guarda en un archivo xml de texto plano. Los archivos son los que ves en la imagen inferior. Si abres cualquiera de ellos verás que contienen todos los datos de configuración de acceso a tus servidores de FTP. Si has dejado configurado el modo normal, la contraseña se almacena en dichos archivos.
Un programa FTP no es ni mas ni menos que una herramienta más que te ayuda en tu labor y que conviene que tengas las nociones suficientes como para saber qué es y cómo funciona. Tanto Franck como Omar despejan esas dudas en sus artículos.
Mi intención con este artículo ampliarte esa información para mostrarte en detalle como puedes configurar tu cliente ftp filezilla para establecer una conexión segura FTP en cualquiera de estos tres proveedores recomendados: Siteground, Hostgator y Webempresa.